Exposición «Orígenes de Chipiona» por el escultor David Blanco

Los orígenes de Chipiona interpretados a través de las obras del escultor David Blanco.

En la sala de Exposiciones de la Asociación Cultural Caepionis, situada en el Castillo, se exhiben las esculturas que simbolizan, entre otras cosas, los orígenes de su localidad natal.

David Blanco ha sido pintor y escultor desde hace mucho tiempo, incluso desde antes de saber que iba a dedicarse a la escultura, si bien compaginándola con sus otros trabajos en el Ayuntamiento de Chipiona.

Natural de esta franja privilegiada de esta orilla oriental del Atlántico, David Blanco comenzó a pintar desde pequeño, alentado por su padre, que ya veía en él las cualidades innatas que tenía. Algo más tarde y ya en el colegio, comprobó cómo destacaba en las asignaturas dedicadas al dibujo y el modelado, asignaturas en las que sacaba sobresaliente.

Aunque no esté expuesto, sino in situ, es uno de los monumentos de David Blanco. Este, dedicado al genial guitarrista Manolo Sanlúcar (y que lamentablemente el vandalismo ha eliminado la guitarra).

Un buen día, casi por casualidad y según nos refiere él mismo, después de una lluvia intensa que dejó la calle por la que pasaba llena de barro, modeló el retrato de uno de sus compañeros, de manera que su parecido era perfecto, coincidía con las expresiones de su rostro.

En ese momento supo que antes o después se dedicaría a este arte ancestral que él trata de muchas maneras, combinándolo a veces con la pintura y otras en obras exentas, sean relieves, figuras de bulto, monumentos, etc.

La exposición, que trae ahora al Castillo, se la dedica a los orígenes de esta localidad, a los primeros viajeros y pobladores que se fueron asentando en esta franja del Sur, comenzando por la representación simbólica del “Mundo Fenicio”.

También a los moriscos, árabes, bereberes o tuaregs, a los hombres que vinieron del desierto, de las montañas y costas del continente vecino y que dejaron su impronta en los modos de vida, enseres, útiles domésticos, … al igual que todas las culturas que han venido después.

Antes de “atreverse” a mostrar su obra reunida de manera temática ante el público, curiosamente David Blanco había experimentado con el monumentalismo, esa faceta de arte público y para ser visto en exteriores, que le fue enseñando nuevas facetas y hallazgos para incorporarlas a sus otras obras de diferente escala, estilo, proporciones, … Porque se hace necesario advertir, desde ahora, que él ha sido su propio maestro, y sus obras, su propia guía, si bien inspirándose en las formas clásicas, en el realismo o simbolismo que estas, actuales, representan.

Ejemplo de ello pueden ser el dedicado a “El Marisqueo”, a “Paco Guisado”, el pedestal del dedicado a la Virgen de Regla, o al genial guitarrista “Manolo Sanlúcar”, quien pudo verlo antes de dejarnos para siempre toda su obra inmortal. Retrato sedente situado cerca del Faro, las Canteras, Villa Blanca, la línea que une el casco antiguo con las playas, el Santuario, siguiendo las ondulaciones caprichosas de la Naturaleza, otra de sus grandes “influencias”

Obras civiles, religiosas, de torso, de cuerpo entero y retratísticas como la dedicada a la también inmortal Rocío Jurado, emergiendo descalza de un jardín de flores, uno de los elementos que le agrada incorporar.

Obras realizadas, salvo esta última, en este 2023, después de superar una grave enfermedad y de convivir con el dolor agudo de la columna vertebral. Pero David Blanco, además de todo lo dicho, tiene la suerte de tener a su ángel al lado, a la mujer que le acompaña desde su juventud, la madre de sus 7 hijos y “de momento” la abuela de sus 3 nietos, y que no es otra que Toñi López Junquero, “alma máter” que sin su apoyo, según las palabras del autor, y sin el de sus amigos como es el domador de caballos, coreógrafo y poeta Ángel Muñoz y tantísimos otros que tiene, no hubiera logrado modelar, vaciar, esculpir, tallar, … También porque sabe, que el Arte –como la familia y los amigos- es uno de los grandes regalos de la vida, y en su caso también, de la profunda fe que le acompaña.

Fuente: El Correo de Andalucía

Videoentrevista al escultor David Blanco

El escultor David Blanco nos habla sobre la exposición de sus nuevas obras en el Castillo de Chipiona.

El escultor David Blanco expone sus esculturas en la Sala de Arte

El escultor David Blanco, expone sus esculturas en la Sala de Arte, del Castillo de Chipiona, del 17 al 31 de julio
Son 11 esculturas que representan, el amor que el artista tiene a su Villa natal, desde el nacimiento de Chipiona, esculpiendo imágenes de las civilizaciones que pasaron por esta Villa, como Fenicios, Tartessos, Romanos, hasta llegar al asentamiento musulmán y terminando con una escultura de Rocío Jurado, que es la escultura más emblemática y representativa de Chipiona.
La exposición está abierta desde el lunes, día 17 hasta el día, 31 de julio, de jornada de mañana y tarde. Desde las 10 de la mañana a 13,30 de la tarde y de las 21 horas hasta las 23 horas.
David Blanco Bernal, casado con Toñi López Jurquero, padres de 7 hijos de Chipiona. David comenzó a descubrir su imaginería y su afición por el arte desde pequeño. Una vez nos comentaba David, que llovía mucho y estaba jugando con sus amigos y se resguardaron del agua bajo un remolque abandonado, el agua arrastró mucho barro y tomó un trozo y con un palillo de polo de helado, se puso a hacer la cara de su amigo y le salió idéntico. Ya desde ese momento David se dio cuenta de que sabía hacer las esculturas de muchas cosas.
El artista chipionero, expone sus obras en la sala de arte del Castillo de Chipiona, en total son 11 esculturas, figuras de distintas épocas, desde el nacimiento de Chipiona a nuestros días, obras que tiene terminadas para otra próxima exposición en Sanlúcar de Barrameda, figuras que recuerda a Chipiona de épocas Fenicia, Griegos, Tartessos y Musulmanes, entre otros, finalizando su exposición con una talla de la universal Rocío Jurado, recordándose con un clavel rojo en sus manos, tal como dice la canción de la cantante, “Un rojo clavel”, perpetuando un modelado en relieve, con un relax de tranquilidad y vestido de paz y descalza, como estaría en su casa, rodeada de flores.
David se ha mostrado siempre enamorado de sus obras y esculpiendo genialmente todas sus esculturas. Ya en Chipiona están sus obras públicas en distintos homenajes, al guitarrista del arte de la Guitarra, “Manolo Sanlúcar”, el homenaje a los mariscadores y la escultura al deportista y profesor “Paco Guisado”, además de otros trabajos, que, según el artista, irán apareciendo en sus próximas exposiciones.
El material que David, viene utilizando para sus esculturas, son diferentes, especialmente hace una pasta de un material de cerámica, reforzada por una pasta exclusiva que el artista ha conseguido, para que se pudiera modelar y resulte una pasta de cerámica dura, para poder esculpirla. Es una composición de pastas que ha conseguido. También con material de poliéster e incluso trabaja el bronce, pero es un material muy caro, dice el artista.
Para primero de agosto, David y su arte estatuario, presentará una exposición de sus obras, con figuras del arte flamenco y otras imágenes variadas, con figuras del Rocío. La exposición será en el salón de arte de la Hermandad de La Virgen del Rocío de Sanlúcar,

Fuente: Chipiona Noticias

Homenaje al «mariscador de corral» por el escultor David Blanco

La figura del mariscador de corral ya cuenta con una escultura en su honor en el chipionero Paseo de las Canteras.

Chipiona rinde desde ahora un homenaje permanente a los mariscadores de los corrales con un monumento en su honor ubicado en el emblemático Paseo de Las Canteras. En ese lugar se sitúa un mirador desde el que se pueden contemplar tres de los milenarios corrales de pesca de la población, los denominados Cabito, Trapito y Nuevo.

La escultura, realizada en imitación a bronce por el trabajador municipal David Blanco, muestra la imagen de un ‘cataor’ en plena faena acompañado por un niño al que trasmite los conocimientos sobre este arte. Bajo la obra se puede leer el texto ‘Al sentimiento que nace de nuestras tradiciones. Chipiona 1.399-2022’. Además, el monumento presenta la peculiaridad de contar con iluminación que va cambiando de color durante la noche.

En el acto inaugural, el alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, señaló que “se trata de un reconocimiento a una labor y trabajo único en España”. Aprovechó también para agradecer la labor de la Asociación de Mariscadores de Corral JARIFE en el mantenimiento de esta tradición.

La delegada de Pesca, Laura Román, destacó “esto es una deuda pendiente de hace muchos años de este Ayuntamiento, de la Delegación de Pesca y del Consejo Local de Pesca”. Recordó, así mismo, que hace algunos años el Consejo Local asumió el compromiso de rendir un homenaje a la figura del ‘cataor’, que ha ido transmitiendo desde hace siglos el arte del marisqueo.

El presidente JARIFE, Bernardo Vidal, agradeció el respaldo que desde que la asociación nació hace 30 años siempre ha recibido siempre por parte de todas las corporaciones municipales que han ido pasando y dio las gracias en nombre de todos los mariscadores. Recordó que desde el año 1.399 existen datos de la existencia de la pesca de corral en la población, por lo que “este es un reconocimiento a una tradición que somos conscientes que tenemos que seguir llevando adelante”.

Aparcero también subrayó que el Ayuntamiento de Chipiona ha sido pionero en algo tan importante como limitar el uso de las camaroneras y educar a los más pequeños en el respeto a esta práctica. la labor que realizó el desaparecido José Manuel Lanza que fue quien realizó el primer diseño de este monumento, a David Blanco por el trabajo realizado, y en definitiva a todos los que han hecho que este homenaje sea una realidad.

David Blanco, por su parte, también tuvo palabras de recuerdo y agradecimiento hacia José Manuel Lanza, ya que “era suyo el proyecto inicial y yo tuve el reto de llevarlo a cabo. No ha sido fácil, pero le he puesto todo el cariño”, afirmó.

Fuente: Radio Chipiona Emisora Municipal

Videoentrevista al escultor David Blanco

El escultor David Blanco nos adelanta sus nuevos proyectos en escultura

Monumento a Manolo Sanlúcar por el escultor David Blanco

Monumento a Manolo Sanlúcar en Chipiona. Un homenaje al guitarrista y compositor flamenco

Hay diversas maneras de rendir homenaje a las personas. Desde esculturas, hasta canciones o actos conmemorativos. Cada uno lo expresa como quiere y, en esta ocasión, el Ayuntamiento de Chipiona ha decidido homenajear al guitarrista y compositor flamenco Manolo Sanlúcar con una escultura.

Biografía y flamenco

Pero paso previo a esto, vamos a explicar un poco quién es Manolo.

Manuel Muñoz Alcón nace el 21 de noviembre de 1943 en Sanlúcar de Barrameda, Cádiz. Se crió en un ambiente flamenco, ya que su padre era un gran aficionado a la guitarra. Hizo su debut en un modesto teatro del pueblo malagueño de Campillos.

En 1972 sale por primera vez al extranjero, obteniendo el primer premio del Festival de Música Folk celebrado en Campione d’Italia. Ese mismo año, también obtuvo el Premio Nacional de Guitarra Flamenca, concedido por la Cátedra de Flamencología y Estudios Folklóricos Andaluces, de Jerez de la Frontera. Gracias a todos estos éxitos, se produce la consagración del artista y le permiten ampliar sus actuaciones por toda la geografía nacional y parte del panorama internacional.

En 1976 realizó un concierto en el Teatro Real de Madrid, que alcanzó gran importancia. Además, ese mismo año, realizó varios cursos de guitarra flamenca, patrocinados por la Universidad Menéndez Pelayo de Sevilla.

Sus primeras grabaciones se realizaron entre 1968 y 1973. A partir de esta fecha toda su trayectoria iría en ascenso. En 2007 editó su propia autobiografía, El Alma Compartida, en la cual hace memoria de su niñez, amigos, familiares, aficiones taurinas y el aprendizaje de la guitarra. En 2019 se publica el documental Manolo Sanlúcar: El Legado. En 2021, y tras casi 20 años de trabajo, publica La guitarra flamenca, Manolo Sanlúcar, un audiovisual en el que usa la guitarra como conductora de las manifestaciones propias, la exposición artística de los géneros y los palos del flamenco desde el aspecto formal de sus cánones.

Inauguración escultura

En febrero de 2022 se inaugura la escultura y rotulado que rinde homenaje al artista. Este se encuentra en el mirador entre la Playa de las Canteras y el Faro.

Ángel Muñoz Delgado ha sido el amigo personal del artista que ha promovido esta acción. Gracias al apoyo del consistorio chipionera, se ha podido llevar a cabo realidad este monumento.

El escultor David Blanco ha sido el artista que ha llevado a cabo la obra. Se trata de una escultura de cuerpo entero del músico flamenco sentado en una silla con su guitarra flamenca bajo el brazo. La figura mide 1,40 centímetros y es de color bronce. A esta la acompaña un rótulo, además de otros elementos significativos, con el mensaje: “Allí donde el flamenco se hace música y la música flamenco, suena Manolo Sanlúcar”.

El propio artista ha destacado en la inauguración del monumento que la realización de esta supuso gran responsabilidad y en la que ha puesto todo su corazón.

El protagonista no pudo acudir a la inauguración por problemas de salud. Sin embargo, acudieron más de 240 personas. A pesar de su ausencia, quiso enviar una grabación de vídeo a los allí presentes, para dar las gracias a los asistentes y a Chipiona.

Luis Mario Aparcero, el alcalde de Chipiona, agradeció públicamente en el acto la labor de todas las personas que han hecho posible este homenaje. En su declaración dijo: “Chipiona ya tiene su Mirador Manolo Sanlúcar, entre la Playa Las Canteras y el Faro más alto de España, junto al mirador también de José Manuel Caballero Bonald y en la playa de Regla el de Rocío Jurado”.

Sebastián Guzmán, concejal de Cultura, se encargó de recordar la trayectoria profesional del guitarrista flamenco. En sus palabras, se refirió a él como “una figura esencial para el mundo del arte y el flamenco”.

En el acto también tuvieron lugar algunos momentos emotivos, como el de la interpretación del himno de Andalucía, compuesto por el propio Manolo Sanlúcar a cargo de la banda de música Nuestra Señora de Regla y Ángeles Lorenzo. Algunos guitarristas flamencos intervinieron en el acto, como Juan Gómez, Manuel Cerpa, Antonio González o Iván Román; también participaron cantaores como Moisés Calvo de Córdoba y Paqui “La Caracola” de Mérida.

En resumen, Manolo Sanlúcar es una de las figuras que ha marcado la evolución de la guitarra flamenca desde mitad del siglo XX hasta la actualidad. En su estilo podemos ver muestras entre la pureza y la vanguardia.

Si vas a Chipiona, no olvides visitar este mirador tan espectacular. Y si quieres disfrutar de un buen espectáculo de flamenco con guitarra, cante y baile en Sevilla, te recomendamos que reserves tus entradas a través de nuestra web o llames al teléfono 681 948 360 para que te atendamos personalmente.

Fuente: Teatro Flamenco Sevilla

Mirador para Manolo Sanlúcar por el escultor David Blanco

Chipiona dedica a Manolo Sanlúcar un mirador con una escultura realizada por el escultor David Blanco.
El monumento, inaugurado con un acto de homenaje al guitarrista y compositor sanluqueño, se encuentra en el paseo marítimo de Las Canteras.

El acto estuvo promovido y organizado por Ángel Muñoz con la colaboración del Ayuntamiento y el escultor David Blanco, autor de la obra, que se completa con otros elementos, como este mensaje: “Allí donde el flamenco se hace música y la música flamenco, suena Manolo Sanlúcar”.

El alcalde, Luis Mario Aparcero, agradeció públicamente “la labor de todas las personas que han hecho posible este homenaje y que Manolo Sanlúcar vaya a permanecer en Chipiona para siempre en un emplazamiento idílico”.

El concejal de Cultura, Sebastián Guzmán, recordó la trayectoria profesional del artista, a quien se refirió como “una figura esencial para el mundo del arte y el flamenco”.

Por su parte, Ángel Muñoz, que fue el encargado de conducir del acto, destacó que llevaba mucho tiempo trabajando en este evento, asegurando que fue posible “gracias al trabajo conjunto de muchas personas”. Igualmente, subrayó que el mirador con escultura que lleva ya el nombre de Manolo Sanlúcar “será un legado único y exclusivo para Chipiona”.

El autor de la obra resaltó la “gran responsabilidad” que supuso para él realizar esta escultura, indicando que para ello tuvo en cuenta las indicaciones del propio guitarrista y compositor sanluqueño. El escultor David Blanco dijo haber puesto “todo mi corazón” en la obra, de la que añadió que “los dos pueblos unidos se encuentran dentro” de la misma.

El músico sanluqueño no pudo asistir al acto por motivos de salud, pero envió un mensaje en el que se mostró “enormemente agradecido”, al tiempo que expresó su “amor por Chipiona” y destacó “la importancia de la unión entre pueblos andaluces”. María Ángeles Díaz recogió una distinción en nombre de la Plataforma ‘Manolo Sanlúcar’, constituida meses atrás en la localidad natal del artista.

El acto estuvo amenizado por la Banda de Música ‘Nuestra Señora de Regla’ e incluyó la actuación de numerosos guitarristas, entre ellos los chipioneros Juan Gómez, Manuel Cerpa, Antonio González e Iván Román.

Fuente: Diario de Cádiz

Videoentrevista al escultor David Blanco

El guitarrista Manolo Sanlúcar contará con un mirador en Chipiona gracias al escultor David Blanco